Un saludo especial en este ‘Día del Cine Chileno’
Por: Juan José Ulriksen / 29 de noviembre, 2012 Un saludo especial en este ‘Día del Cine Chileno’ instituido durante la dictadura por los propios cineastas chilenos en memoria de…
Por: Juan José Ulriksen / 29 de noviembre, 2012 Un saludo especial en este ‘Día del Cine Chileno’ instituido durante la dictadura por los propios cineastas chilenos en memoria de…
Por: Luis Horta / 29 de noviembre, 2012 De todos los archivos existentes en el mundo, el cerebro debe ser uno de los más complejos. Almacena bajo criterios de selección…
Por: Luis Horta / 09 de octubre, 2012 El redescubrimiento del film «Ahora te vamos a llamar hermano», rodado por Raúl Ruiz junto a Mario Handler y Pepe de la…
Por: Matías Morales / 08 de octubre, 2012 “Croniquiando con mi locura a cuestas, reconociendo lugares en los que nunca había estado, verdes llovidos y raros soles, aunque siempre presentes,…
Por: Luis Horta / 07 de octubre, 2012 Alguna crítica pequeñoburguesa instaló en el cine -como en otras expresiones- la necesidad de lo nuevo en oposición a la memoria. Es…
Por: Hans Lukacs / 07 de octubre, 2012 La proyección de «La noche de Enfrente» en el Festival de Cine de Valdivia no podía ser más sui géneris: a las…
Por: David Antich / 06 de octubre, 2012 Leviathán (Paravel/Castaing-Taylor, 87 minutos) En la inauguración del festival, mientras esperábamos afuera del Aula Magna de la Universidad Austral a que algunas…
Por: Diego Pino / 05 de octubre, 2012 Resulta difícil pararse ante esta película, no solamente por la temática social que toca, si no también por su nivel de producción,…
Por: Luis Horta / 05 de octubre, 2012 * Texto aparecido en el Catálogo del Festival internacional de Cine de Valdivia 2012. Todo ejercicio de la memoria es subjetivo en…
Por: Editor / 05 de octubre, 2012 Lautaro Murúa es uno de los cineastas chilenos menos conocidos en Chile. Su filmografía la realiza en Argentina y España, y por vez…